
26 Oct Lean construction
Lean Construction, construcción sin pérdidas
En las últimas décadas del siglo 20 conocimos la metodología Lean Construction, un modelo que nació con el fin de responder a los cambios del mercado y satisfacer las demandas del consumidor, utilizando el mínimo de recursos posibles con el fin de eliminar desperdicios. Tuvo su origen en Japón con el lema Just in Time creado por Toyota para satisfacer la demanda de sus clientes garantizando un flujo continuo y uniforme. Aunque la metodología se desarrolló inicialmente para la industria automotriz, Lean se aplica en diferentes sectores para optimizar flujos de trabajo y generar ganancia, por ejemplo, en la construcción.
Los procesos de construcción se caracterizan por la incertidumbre en la planificación de un alto contenido de actividades que no agregan valor y que conducen a una baja productividad. Lean Construction sirve para resolver ese tipo de situaciones y reducir el tiempo de ejecución de las obras, ademas del uso eficiente de los recursos generando valor para el producto final.
Son conocidos los problemas comunes en la construcción: baja productividad, poca seguridad, condiciones de trabajo inferiores, incumplimientos de plazos y calidad insuficiente. Esto puede disminuirse con la optimización de tareas completando los proyectos en una secuencia lógica, determinando una línea de tiempo considerando la calidad, el costo y el tiempo.
Técnicas de Construcción Lean
-
Last Planner System
El Last Planner System es un modelo enfocado en la planificación y control, sirve para alcanzar los objetivos del proyecto asegurándose de que cada tarea se desempeñe en tiempo y forma y si esto no ocurre, replanificar hasta que la secuencia se vuelva nuevamente conveniente. Se promueve la retroalimentación para facilitar el aprendizaje cuando los eventos no ocurren como se planearon, además de un monitoreo continuo de la eficiencia de la planificación reduciendo las incertidumbres en los procesos de construcción.
Tiene 4 fases:
- Plan maestro: en esta fase se desglosan todas las actividades del proyecto y se establece una fecha a cada actividad, así como fecha de inicio y fin global.
- Fase de planeación: se denomina así porque se realiza un plan de trabajo colectivo y se determinan las fechas y ciclos del flujo de trabajo.
- Planeación make-ready: se planean actividades próximas y se identifican los riesgos o posibles causas de incumplimiento para eliminar esos factores que podrán retrasar el proyecto.
- Retroalimentación: en donde se realiza una coordinación diaria de aprendizaje para mejorar la producción de elementos similares futuros.
-
5S Planning
Es una herramienta que busca eliminar el desperdicio con el propósito de elevar la eficiencia en un proceso específico. Consta de cinco diferentes etapas: identificar, organizar, limpiar, estandarizar y mantener.
Este es un modelo que se puede implementar en cualquier disciplina, pero en el caso de la industria de la construcción resulta difícil implementarlo cuando una obra ya arrancó, debido a que la cultura de la limpieza es muy pobre y es precisamente lo que genera más residuos, esto se puede disminuir si las reglas se establecen desde antes de comenzar a construir, en la etapa del prediseño y darle seguimiento hasta finalizar la obra.
¿Cómo aplicar 5s planning?
- Identificar: Este principio se enfoca en la eficiencia y el desperdicio para ubicar las zonas en las que se necesita se realiza un recorrido por la obra con el equipo que estará encargado, es importante detectar el material restante de trabajos previos para optimizar el espacio y solo mantener el material que se seguirá utilizando.
- Organizar: Ordenamos y organizamos el espacio del trabajo, también el material en lo que se utilizará y lo que se devolverá, finalmente se retiran los escombros.
- Limpiar: Además de las limpiezas profundas de cada zona estas se delimitan colocando materiales visuales para que el equipo pueda identificarlas fácilmente, lo que nos llevará al siguiente paso.
- Estandarizar: Se establecen normas para mantener en funcionamiento los principios anteriores y se explica a todo el equipo los cambios y el funcionamiento.
- Mantener: Los usuarios comentan que es el principio más difícil porque debes convertir lo realizado anteriormente en hábito, constantemente retroalimentando el proceso y buscando la mejora continua con reuniones semanales.
-
Visual Management
Es una herramienta visual que ayuda a mejorar la eficiencia y el valor en la construcción del proyecto, mejora el amplio flujo de información dentro del lugar de trabajo y elimina las barreras en el flujo de información. Aumenta la comunicación, transparencia y las capacidades de autogestión de las partes involucradas dentro del proyecto, así como la coordinación del equipo. Hace de la organización una más transparente haciendo la información accesible a cada parte involucrada.
Esta herramienta se compone de un conjunto de técnicas orientadas a transmitir la información de cada etapa del proyecto de forma dinámica y que todos los involucrados puedan entender, se realiza mediante figuras y colores, es útil en proyectos donde trabajan personas que hablan diferentes idiomas y con estas técnicas les resulta más fácil entender las tareas que ya se completaron, las que se están llevando a cabo y las próximas a realizar de manera ordenada.
-
Just in Time
Busca producir únicamente la cantidad de piezas requeridas cada día para contar únicamente con la cantidad necesaria de producto, en el momento y lugar justo con excelente calidad, sin generar excedentes, de esta forma se ahorran costos en la producción y lugar en los almacenamientos.
Esta técnica podemos implementarla en la obra en los almacenes de materiales, revisando el stock que tenemos, los desperdicios que se generan y el personal que se destina para cada tarea, así no sólo disminuimos costos de materiales, también de la mano de obra, se tienen al final del proyecto menos pérdidas.
Just in time puede implementarse desde la etapa de diseño y conceptualización de un proyecto, obteniendo una reducción máxima del tiempo que se invierte en actividades que no agregan valor, esto se logra anticipándonos a las tareas que comúnmente atrasan un proyecto, por ejemplo, esperas por faltas de materiales, equipos o herramientas, tiempos de ocio de los trabajadores, retrasos de permisos, entre otras.
Conclusiones
Con las técnicas mencionadas anteriormente podemos identificar los 6 principios de la metodología Lean:
- Eliminar desperdicio
- Mejora continua
- Centrarse en el flujo
- Especificar valor
- Optimizar el conjunto
- Generar valor
De la escuela de Lean Management de España “Lean Construction, junto con Building Information Modeling (BIM) e Integrated Project Delivery (IPD) crean una sinergia que llevan al diseño, construcción y gestión de proyectos a un nivel de optimización de recursos muy superior al conocido hasta ahora”,
Desde que la construcción Lean se ha implementado en proyectos y se ha medido su eficiencia en la reducción de costos y tiempo y el aumento de calidad, se ha convertido en una nueva forma de pensamiento en la gestión de proyectos.
Aplicar esta metodología Lean requiere de empresas abiertas al cambio y que puedan adaptarse a probar nuevas estrategias.
Por Constanza Baca
Bibliografía
ALARCÓN, L. F. Lean construction. 1st edition. [s. l.]: Taylor & Francis, 2014. ISBN 9780429078156. Disponible en: https://0-search-ebscohost-com.biblioteca-ils.tec.mx/login.aspx?direct=true&db=cat03431a&AN=bdis.b1920004&lang=es&site=eds-live&scope=site.
AL-TAIE, M. Using Lean construction tools in building maintenance projects: Best practices can reduce waste, improve flexibility, satisfy customer needs. ISE: Industrial & Systems Engineering at Work, [s. l.], v. 54, n. 7, p. 40–45, 2022. Disponible en: https://0-search-ebscohost-com.biblioteca-ils.tec.mx/login.aspx?direct=true&db=bsu&AN=157451046&lang=es&site=eds-live&scope=site.
FAYEK, R., MOHAMED S. Applying lean thinking in construction and performance improvement, Alexandria Engineering Journal v. 52, n. 4, p. 679–695, 2013. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S111001681300046X?via%3Dihub
No Comments